El servicio social es la prestación que realizan los alumnos o egresados, en beneficio de la comunidad, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos prácticos.
1. Si eres alumno y cubres el 70% de materias cursadas y aprobadas o eres egresado podrás iniciar los trámites de servicio social.
2. Deberás acudir al departamento de servicio social, donde podrás solicitar los requisitos para iniciar este trámite.
3. Te recomendamos verificar la lista de convenios con los que cuenta la institución, de igual manera deberás verificar la lista de las dependencias públicas de orden federal, estatal o municipal donde podrás realizar el servicio social.
4. Una vez elegida la dependencia donde realizarás el servicio social, deberás llenar e imprimir el formato de carta de presentación (ver formato), para que el jefe de oficina de servicio social y residencias profesionales de tu campus te elabore tu carta de presentación firmada y sellada por el director de tu campus.
5. Una vez que obtengas tu carta de presentación la deberás de llevar a la dependencia para que en la misma te elaboren tu carta de aceptación (ver formato de carta de aceptación).
6. Te recomendamos que puedas informarte cuales serán tus actividades para que realices tu programa de actividades (ver guía) y puedas entregar la documentación debidamente firmada por el jefe de la dependencia en tiempo y forma.
7. Así mismo deberás de reunir los siguientes requisitos para que tu tramite quede debidamente registrado
8. Para iniciar con la prestación del servicio social deberás presentar los siguientes requisitos:
a) solicitud de registro de inicio del servicio social. (ver formato)
b) original de constancia de alumno regular en caso de ser pasante constancia de pasantía firmada por el director del campus, solicitarla en control escolar de su campus
c) original de la carta de aceptación con membrete expedida por la dependencia donde llevara a cabo la prestación del servicio social mencionando fecha de inicio y termino, lugar, numero de matricula oficial y carrera, deberá estar firmada y sellada por el jefe de la dependencia.(ver formato)
d) programa de actividades, firmado y sellado por el responsable de la dependencia. (ver guía)
e) copia del arancel correspondiente
f) llenar y firmar carta compromiso (ver formato)
g) arancel de pago
h) para el caso de los pasantes que lleven a cabo la prestación del servicio social fuera del estado, además de cumplir con las características y requisitos mencionados para la prestación del servicio social deberá anexar la siguiente documentación:
a. copia de la credencial de elector
b. copia del comprobante de domicilio
c. constancia original de residencia con fecha actual, expedida por el municipio correspondiente y/o jefe de manzana.
9.- Tiempo de realización del servicio social
El tiempo de realización es de 480 horas*, realizables mínimo en seis meses y máximo en un año en la misma dependencia.
*Verifica con tu jefe de departamento de servicio social y residencias profesionales si para tu campus aplica el número de horas.
10.- Costo
Verifica el costo en el departamento administrativo el cual podrás pagar:
1. Pagar con tarjeta de crédito o débito en el departamento Administrativo, o
2. Pagar en el banco que corresponda.
11.- Entrega los documentos de inicio de servicio social
Presentar esta documentación en original y una fotocopia para firma de recibido por parte del jefe de oficina de servicio social y en un fólder tamaño carta de acuerdo al color asignado a su licenciatura.
administración de empresas |
negro |
administración de empresas turísticas/ gastronomía |
rosado |
arquitectura |
café |
ciencias de la comunicación |
rojo |
diseño y comunicación visual |
rojo |
derecho |
azul |
informática/sistemas computacionales |
naranja |
contaduría/contaduría pública |
verde |
psicología |
lila |
pedagogía |
amarillo |
ingeniería industrial |
café |
mercadotecnia |
beige |
comercio exterior |
gris |
12. Seguimiento del trámite:
Una vez iniciado el servicio social deberás hacer la entrega de los reportes trimestrales de acuerdo al calendario que publique el jefe de oficina de control escolar de tu campus.
13.- Requisitos para liberar la prestación del servicio social:
• Haber cumplido con la entrega de los reportes trimestrales correspondientes.
• original y dos fotocopias de la constancia de liberación de servicio social, con membrete expedida por la dependencia donde llevó a cabo la prestación del servicio social mencionando fecha de inicio y termino, lugar, numero de matricula oficial y carrera, deberá estar firmada y sellada por el jefe de la dependencia.(ver formato)
• Informe final de actividades, firmado por el prestador de servicio social. (ver guía)
14.- Al integrar tu expediente final en un tiempo máximo de 40 días hábiles el jefe de oficina de servicio social te entregará tu carta de liberación de servicio social firmada por el director del campus.
Rectoría UGM Norte: Oriente 17 No. 1265, C.P. 94300, Orizaba Veracruz.
Teléfonos: 01 (272) 724 14 44 y 724 15 55