Especialidad en Docencia
Objetivo General
El egresado de la Especialidad en Docencia contará con conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales, que le apoyen en el desarrollo de habilidades docentes; capaz de intervenir a través del diseño de planeaciones didácticas, mejora e implementación de modelos educativos, selección y aplicación de los recursos y herramientas tecnológicas de información y comunicación que le permita fomentar la calidad del desempeño docente en cualquier nivel educativo y contribuir en el estudio sistemático y actualizado en esta área de la educación.
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
CAMPUS |
RVOE |
DURACIÓN |
|
|
20101028 |
3 Cuatrimestres |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Perfil de Ingreso
|
|
|
|
|
- Los modelos, técnicas y planeación didáctica.
- Las diferentes concepciones de la teoría pedagógica.
- Los fundamentos de la antropología de la educación.
- Las teorías psicológicas aplicadas a la educación.
- Los medios y recursos en el ámbito educativo.
- Las habilidades para la conducción efectiva de grupos de aprendizaje.
- Los enfoques teóricos, tipos de aprendizaje y procesos implicados en la psicología del aprendizaje.
- Los elementos integradores de los modelos educativos.
- Los aspectos y lineamientos del sistema educativo mexicano, desde las estructuras del nivel preescolar hasta la educación superior.
- Los elementos para incorporar las tecnologías de información y comunicación en la educación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Habilidades |
|
|
|
|
- Aplicar correctamente las estrategias de la planeación didáctica.
- Diseñar estrategias de aprendizaje, considerando las necesidades de cada contexto educativo.
- Evaluar la actividad docente en sus diferentes niveles a partir del análisis de las necesidades educativas específicas y de los objetivos curriculares.
- Implementar modelos y actividades docentes acordes a las necesidades educativas actuales.
- Ejercer la práctica docente con altos niveles de calidad.
- Diseño de medios y recursos educativos, integrándolos en los procesos curriculares.
- Emplear las herramientas tecnologías actuales, que beneficien su práctica docente ante los nuevos programas educativos que se implementan en nuestro país.
- Desarrollo de habilidades docentes que garanticen el valor y desempeño del proceso de enseñanza - aprendizaje.
- Analizar y evaluar el fenómeno de la docencia en nuestro país atendiendo los factores múltiples que la constituyen.
- Manejo de grupos de aprendizaje, dentro de los diferentes ámbitos y niveles educativos, considerando las características de cada uno.
- Seleccionar los recursos materiales y técnicos necesarios para su implementación en la consecución de objetivos docentes específicos.
- Analizar diferentes problemas del ámbito de la práctica docente.
- Mejorar y aplicar proyectos educativos.
|
|
|
|
|
|
|
|

|
Actitudes
|
|
|
|
|
- Apertura y adaptación a los cambios que la docencia requiere para estar preparado y enfrentar los nuevos retos de los actuales sistemas y programas educativos.
- Respeto a las instituciones y a los valores sociales que nos han formado y que le han dado fortaleza a nuestra cultura nacional.
- Trabajo constante y compromiso por ser cada día un mejor profesional.
- Diálogo permanente con los diferentes actores que contribuyen al mejoramiento de los procesos educativos y de la docencia en particular.
- Tolerancia ante las diferentes posturas ideológicas que se generan día con día en el ámbito de la educación y la docencia.
- Crecimiento profesional y preocupación por estar actualizado en todos los aspectos concernientes a su disciplina.
- Reflexivo y juicio crítico, ante las propuestas de otros profesionales de la educación y ante las propias.
- Emprendedor para generar nuevos conocimientos y aplicarlos en el área de la docencia.
- Autoestima, autoevaluación y autocrítica de su desempeño profesional.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Campo Laboral |
|
|
|
|
La Especialidad en Docencia le permitirá al egresado diseñar e instrumentar estrategias innovadores de gestión que impulsen y optimicen el desarrollo de proyectos educativos dentro de su institución, así mismo coadyuvará a que el docente valore dinámicas y rutinas de su práctica, con el propósito de identificar los aspectos que favorecen o dificultan el desarrollo integral de los educandos.
|
|
|
|